Bio
Alejandro Londoño
Actor, Cantante y Artista Visual

"Una vida sin sueños, es una vida sin sentido"
Alejandro Londoño, nacido el 22 de octubre de 1984 en Sevilla (Valle, Colombia), es un artista polifacético cuyo talento se ha manifestado en el teatro, las artes visuales y la música.
Adquirió conocimientos en la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín, donde cultivó sus habilidades en pintura, escultura, dibujo y fotografía. Además, se formó como actor en la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango de Envigado.
A lo largo de su trayectoria, Alejandro también ha incursionado en el mundo empresarial. Durante diez años (hasta 2015), estuvo involucrado en el ámbito del modelaje, donde fundó su propia agencia de modelos y obtuvo la franquicia de eventos nacionales. Destacó por su aporte al mundo de la moda al crear un estilo único de pasarela llamado “Pasarela Latina”, que se caracteriza por elementos de ritmo, velocidad y expresión escénica.
En la actualidad, Alejandro lidera un nuevo proyecto empresarial llamado AL For Artists, enfocado en prestar servicios para el desarrollo de artistas.
Desde una temprana edad, Alejandro mostró un profundo interés por las artes. En 1997 comenzó su carrera como presentador de televisión en el programa infantil
“Superhiperactivos”, transmitido en el canal local de su natal Sevilla. Entre 1998 y 1999, tuvo la oportunidad de ser presentador invitado en varios programas de televisión en Medellín.

En 2004 Alejandro se aventuró en el mundo de la radio, donde se desempeñó como locutor de un programa empresarial que se transmitía por Colmundo Radio.
En 2012 inicia sus estudios actorales en la Escuela Superior Tecnologica de Artes Débora Arango, donde participa de varios proyectos, entre ellos de la dramaturgia y actuación de la obra inspirada en la artista plástica Débora Arango “Yo fui pintando lo que fui viendo”.
En 2013 es aceptado por el dramaturgo y director de teatro Alberto Sierra Mejía, en el grupo “Azul Crisálida” de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde por espacio de un año, es partícipe del proceso creativo de la obra “Amor Adicto”
En 2016, es invitado por la directora Yacqueline Salazar a formar parte del Laboratorio Escénico Ateneo, donde actúa en varios proyectos y del cual sigue siendo miembro.
En 2016 y 2017, crea y presenta los performance “El regalo” y “El juego de la vida” para la galería Colombian Art; en 2018 inicia su proyecto teatral “El Nido”, el cual estrena con “Sin Palabras”, un performance de su autoría y dirección, en el Festival Colombiano de Teatro y con el cual viaja a España y apertura la feria de arte “Olivarte” en 2019. En el mismo año estrena y se presenta en Colombia, Argentina y Paraguay, con el monólogo “Cuentos Para Poe”, del dramaturgo argentino Carlos Leyes. En Argentina, es decretada de interés cultural la puesta en escena, por el gobierno de la provincia de Corrientes.
En 2023, Alejandro escribió y dirigió la obra de teatro “Má”, la cual tuvo un exitoso estreno
Paralelo al teatro, Alejandro Londoño ha desarrollado su talento artístico en pintura, escultura, dibujo y fotografía. Primero de forma autodidacta y luego de manera formal en la institución universitaria Bellas Artes y ha expuesto sus creaciones en importantes entidades y eventos como: V Festival Mirades, en el Claustre de l’Hospital en Torroella de Montgrí, España. Feria internacional de arte Olivarte, en el Centre Polivalent de Oliva, Valencia España. El Palacio de Bellas Artes de Medellín, Colombia, en el IV Salón Maestro Pedro Nel Gómez en la casa museo Pedro Nel Gómez y en la institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia, entre otras.

Algunas de sus obras más representativas son: “Albedrío”, fotografía que se ha presentado en varias exposiciones, incluyendo la feria de arte de Oliva en Valencia España en 2017 y Boreal en Bellas Artes Medellín en 2016, donde recibió mención honorífica y “La súplica de Salmacis”, escultura en arcilla inspirada en el mito griego de Hermafrodito, la cual se expuso en el IV salón Pedro Nel Gómez en 2016.
En 2017 inaugura “Nascor”, una muestra de 15 fotografías, en una importante galería de la ciudad de Medellín y que luego se expondrían en España en 2018. En 2019 fueron entregadas formalmente al ministerio de cultura de Formosa Argentina donde forman parte del patrimonio cultural.
“El arte es un estado de comunión entre el artista y su obra”.
Alejandro Londoño
Aunque su carrera en la música comenzó de forma espontánea, Alejandro Londoño ha demostrado su versatilidad artística incursionando en este campo.
Todo comenzó el 29 de Septiembre de 2020, cuando su amigo y productor El Mono Betancur componía una canción para la actriz Aura Cristian Geithner, pero Alejandro quedó tan cautivado por la canción que expresó su deseo de interpretarla. Así surgió la canción “De Qué Material”, un bossa nova que se convirtió en su primer sencillo publicado en mayo de 2021. A partir de ahí, Alejandro se enamoró de la música gracias a que durante el proceso de producción del video encontró que podía manifestarse desde las artes visuales y escénicas. Con esto en cuenta Alejandro decidió explorar su voz y aprender a cantar y con el apoyo de varios maestros particulares, ha ido desarrollando sus habilidades vocales.
Desde entonces en compañía de su nuevo productor Rosemberg Serna y el Mono Betancur, produjo cuatro canciones con sonidos de los 80’s, que lanzó el 22 de Octubre de 2022 como su primer EP titulado “Con El Alma”.
Su enfoque musical refleja su búsqueda de un estilo propio y su deseo de integrar las artes visuales y escénicas en su música.
En la actualidad trabaja en su próximo trabajo discográfico que mantiene los sonidos de los 80’s pero con letras más alegres.
El proceso creativo consta de tres pasos: Inspiración, creación y contemplación.
Alejandro Londoño